martes, 29 de marzo de 2016

Cociente frente a coeficiente

10:41 Posted by Unknown , No comments
¿Y qué sabemos sobre cociente y coeficiente? Veamos sus significados y su uso cuando los combinamos con el adjetivo intelectual. Según el DLE, cociente es el ‘resultado de una división matemática’. (1) Si dividimos 12 entre 2, el cociente es 6. Y coeficiente es la ‘expresión numérica de...

lunes, 28 de marzo de 2016

Conciencia frente a consciencia

20:00 Posted by Unknown No comments
¿Conocemos la diferencia entre los sustantivos conciencia y consciencia y cómo se usan? El Diccionario panhispánico de dudas nos dice que ambos sustantivos no son intercambiables en todos los contextos. Como suele ocurrir, depende del sentido que tenga lo que queramos escribir...

sábado, 26 de marzo de 2016

En relación a

19:06 Posted by Unknown , , No comments
Qué sorpresa, ¿verdad? Esta es otra construcción errónea que escuchamos y leemos cada vez más en los medios de comunicación. Puede que sea una mezcla de en relación con y con relación a, que son las expresiones adecuadas en español. Si nos fijamos, toda la familia de palabras de relación...

En base a

12:34 Posted by Unknown , , No comments
Sí, a algunos les llamará la atención ver esa equis roja. Por mucho que escuchemos y leamos en base a, tenemos que saber que esa construcción en español actualmente no existe.  Es mejor que usemos con base en, pues la RAE nos dice ahí las preposiciones con y en sí están bien utilizadas....

jueves, 24 de marzo de 2016

"Sino" frente a "si no"

8:52 Posted by Unknown , No comments
Veamos la diferencia entre estas palabras homófonas que se suelen confundir al escribir. Estos son sus usos: —Sino: es una conjunción adversativa que necesita una negación en la primera parte del enunciado; y la información que presenta contrasta con el elemento al que se refiere dicha negación....

martes, 15 de marzo de 2016

La Tierra, el sol y la luna

20:30 Posted by Unknown , , 1 comment
El nombre de nuestro planeta Tierra siempre se escribe en mayúscula para diferenciarlo del nombre común tierra. En cambio, sol y luna deben escribirse siempre en minúscula. Cómo no, hay una excepción: la RAE dice que «solo suelen escribirse con mayúscula inicial en textos científicos de temática...

Sustantivos femeninos que empiezan por 'a' tónica

12:30 Posted by Unknown , , No comments
Seguro que si nos preguntan cómo se dice, si el alma o la alma, todos sabremos responder que se dice el alma, porque todos recordaremos esa clase que tuvimos de pequeños cuando nos hablaron de la cacofonía que ocurre al tener dos aes juntas en el caso de un determinante más un sustantivo que empieza...

lunes, 14 de marzo de 2016

La escritura de los símbolos

20:00 Posted by Unknown , , 1 comment
Empecemos viendo primero qué es un símbolo en lingüística. El DLE lo define como ‘representación gráfica invariable de un concepto de carácter científico o técnico, constituida por una o más letras u otros signos no alfabetizables, que goza de difusión internacional, y que, a diferencia de la abreviatura,...

El espantoso dequeísmo

13:00 Posted by Unknown , No comments
Empecemos a ver ahora los dequeísmos. Si el queísmo era no usar la preposición de cuando hacía falta, el dequeísmo es el caso contrario: usarla cuando no el verbo no la necesita.  Uno de los casos que más se escuchan es el famoso ✗resulta de que. Nunca hay que usar la preposición...