Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2016

Escritura de los diminutivos



Normalmente, salvo algunas excepciones, los diminutivos se forman añadiendo una terminación (o sufijo) al final de un sustantivo, a un adjetivo o a un adverbio (esto último solo en el español de América).

El diminutivo que más se usa en la actualidad es -ito. 

En España, dependiendo de la región, también se usan -ico, -uco, -ín, -ino, -iño, -ejo, -illo y -ete. En la Nueva gramática de la lengua española nos señalan que «en América son menos frecuentes los diminutivos distintos de -ito/-ita: se usan -ejo/-eja en zonas de la Argentina y del español andino; -ingo/-inga en la parte oriental de Bolivia; ­-ico/-ica, sobre todo en el Caribe, con la variante -itico/-itica».

En cuanto a la ortografía, cuidado, amigos seseantes (me incluyo): los diminutivos siempre se escriben con c: fuertecito, jefecito, jueguecito, mesecito, piecito/piececito, suavecito, tecito, viejecito, etc., se escriben siempre con c. 

Por lo tanto, son incorrectas las grafías con s: fuertesito, jefesito, jueguesito, mesesito, piesito/piesesito, suavecito, tesito, viejesito.

Excepción: las palabras que acaben en -s o la tengan incluida en su raíz. Mesa-mesita, mes-mesito, etc.