Mostrando entradas con la etiqueta coma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coma. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2016

La coma del anticristo 2

22:57 Posted by Unknown , , No comments


¿Se acuerdan de la coma del anticristo? Pues ha vuelto entre nosotros, pero esta vez está intentando convertir al objeto directo al lado oscuro.

La regla que afecta a la separación del sujeto y el verbo con una coma también afecta al objeto directo:

La media de estudiantes que han faltado a clase ha registrado, un aumento del 15 % durante el último trimestre.
La media de estudiantes que han faltado a clase ha registrado un aumento del 15 % durante el último trimestre.

Ahora que sabemos que ha vuelto, podremos evitar que también lo intente con el objeto indirecto, que tampoco puede separarse del verbo. Sin embargo, los complementos circunstanciales de tiempo, de lugar, etc., sí pueden separarse con una coma, por eso ya no se puede hacer nada por ellos (XD).

miércoles, 24 de febrero de 2016

La coma del anticristo 1

22:50 Posted by Unknown , , No comments


Razón tiene la Fundéu al decir que esta coma es criminal. A mí me gusta ir más allá y llamarla la coma del anticristo. No es correcto separar el sujeto del verbo con una coma. 

A pesar de que al hablar podamos hacer una pausa entre el sujeto y el verbo, en la escritura no podemos separarlos con una coma porque son elementos de la frase que no se pueden separar. Eso es un rasgo oral que se da cuando el sujeto es demasiado largo. Por ello, la frase «Los estudiantes que hayan acabado el examen antes de tiempo ·PAUSA· podrán salir cuando lo hayan entregado» debe escribirse de esta forma:


Los estudiantes que hayan acabado el examen antes de tiempo podrán salir cuando lo hayan entregado.
Los estudiantes que hayan acabado el examen antes de tiempo, podrán salir cuando lo hayan entregado.


Por supuesto, hay excepciones, pero solo tenemos tres: 

—cuando el sujeto es una enumeración larga que termina con etcétera, 
—y cuando después del sujeto hay un inciso o un elemento que necesita dos comas, con las que se incrusta en medio del enunciado como, por ejemplo, una aposición explicativa.
—cuando el sujeto es muy largo, como cuando lleva incluida una frase subordinada. 

La lechuga, las cebollas, los pepinos, etc., están preparados ya para la ensalada.
Mi hermano, que tiene 18 años, va a estudiar Traducción e Interpretación.
La costumbre de poner el Árbol de Navidad en casa durante el mes de diciembre, viene del norte de Europa.