Mostrando entradas con la etiqueta tilde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tilde. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

Sobre la acentuación de ciertos tiempos en pasado

10:41 Posted by Unknown , , No comments

¿Qué tienen en común estos cuatro tiempos verbales? ¡Que nunca llevan tilde! 

Estas cuatro formas en pasado son palabras monosílabas, por lo que tienen que ajustarse a la regla de que los monosílabos no llevan tilde (excepto cuando se trata de la tilde diacrítica, que sirve para distinguir palabras que suenan igual, pero que tienen distinta función gramatical: de (preposición) y (verbo), mi (determinante posesivo) y (pronombre), tu (determinante posesivo) y tú (pronombre), se (pronombre) y sé (verbo), si (conjunción) y (adverbio), etcétera. 

Pero ¿esos verbos siempre se han escrito sin tilde? No, como indica el Instituto Cervantes en su «Museo de los horrores», hasta el año 1959 sí se acentuaban, que fue cuando se estableció que deberían seguir la norma general de acentuación. 

Así que recuerden que fue, fui, vio y dio ya no llevan tilde. 

Nota: A esta entrada podemos añadir el sustantivo fe, que tampoco lleva tilde por la misma razón que estos tiempos verbales.

martes, 1 de marzo de 2016

Cambio de acentuación 2

20:30 Posted by Unknown , No comments


Si hace unas horas vimos las palabras que en singular no llevan tilde, pero sí en plural, también existe el caso contrario: palabras que en singular llevan tilde, pero no en plural. Es el caso de la palabra carácter, que siempre lleva tilde en la a en singular, pero no en plural. 

Hay hablantes que piensan que la palabra carácter se refiere a la forma de ser de las personas, y que caracter es un símbolo o una letra. Pero esa creencia es errónea y la palabra caracter no existe. Solo existe carácter.

Cambio de acentuación 1

13:00 Posted by Unknown , , , No comments


Hay palabras que en singular no llevan tilde, pero sí la llevan en plural porque cambian de llanas a esdrújulas. 

Cánon/Canon (cánones)
Certámen/Certamen (certámenes)
Crímen/Crimen (crímenes)
Exámen/Examen (exámenes)
Gérmen/Germen (gérmenes)
Jóven/Joven (jóvenes)
Órden/Orden (órdenes)

¿Conocen alguna más?

martes, 23 de febrero de 2016

Acentuación de las mayúsculas

22:19 Posted by Unknown , , No comments


No nos olvidemos de esto: las mayúsculas SIEMPRE llevan tilde cuando sea necesario que la lleven. 

Antes no se acentuaban porque las primeras máquinas de escribir no permitían ponerles tilde. Por eso la RAE nos «permitía» no ponerles las tildes. 

Sin embargo, las nuevas tecnologías nos permiten ponerles tilde fácilmente, por lo que ya no hay excusa que valga cuando veamos una palabra escrita en mayúsculas y que no tenga tilde si debe tenerla.